El antiespecismo es un término que al igual que el feminismo ha logrado acaparar la atención de la palestra comunicacional en los últimos años. Cada vez son más las personas cuestionando el especismo y los argumentos que tratan de defenderlo dando paso a esta nueva corriente; pero ¿Qué es el antiespecismo? En este post te lo contamos.
Lo primero, debemos aclarar lo qué es el especismo. La teoría contraria al antiespecismo, es decir el especismo, considera que los seres humanos (Homo Sapiens) son una especie superior al resto de los animales. Los argumentos son simples: los humanos asumen ser los más inteligentes. En contra a esta idea nace el antiespecismo.
El antiespecismo es una postura que busca crear conciencia y que se dé el mismo valor a los intereses de un individuo, sin importar a que especie pertenezca. Esta corriente afirma que hablar de especismo no es más que un grupo de clasificaciones que de ninguna manera determina el peso y valor que merece cada ser en la tierra.
El antiespecismo no afirma que “todos los animales son iguales”, más bien apela a que el ser humano es un animal al igual que un cerdo o un mosquito. Si bien, el especismo se ha encargado de clasificar al individuo en especies y en base a las diferencias de cada especie hacer discriminaciones sistémicas, constantes e incuestionadas en todos los ámbitos de la actividad humana.
Clasificar a los individuos en distintas especies ha provocado que hoy día los humanos hagan con otras especies todo aquello que no toleran que se haga con su especie: encerrarlos, manipular sus cuerpos, matarlos para arrancarles su carne, robarles su leche o despellejar sus pieles para hacer abrigos. A pesar de que muchas personas se opongan, les cause horror hacer daño a los animales y apoyen la resistencia vegana, continúan haciendo caso omiso a esta realidad que es básicamente especismo puro y cruel.
El movimiento antiespecista busca tomar consciencia y eliminar este tipo de opresión a través de una constante lucha en defensa de estas víctimas. El antiespecismo busca defender los derechos de los animales, la ética animal, la igualdad y desvirtuar el concepto de lo que es una especie. No tiene sentido discriminar los intereses de unas especies y defender a otras.
¿Qué papel toman las personas veganas frente al antiespecismo?
La corriente antiespecista asume el veganismo como una consecuencia directa del antiespecismo. La resistencia vegana es una forma de lucha para combatir cualquier tipo de injusticia hacia otras especies. Sin embargo, el antiespecismo es mucho más que despreciar un pedazo de carne en un plato.
Tal como mencionamos anteriormente, la postura antiespecista busca que se dé el mismo valor a LOS INTERESES de un individuo independientemente de la especie a la que pertenezca. El movimiento antiespecista defiende la liberación animal, al igual que la de cualquier otra especie en el planeta.
¿Qué dicen los detractores sobre el antiespecismo?
Existen muchos tipos de argumentos en contra del antiespecismo. Algunos parecen ser afirmaciones propiamente cavernícolas y otros prefieren apelar al “razonamiento lógico”. Pueden escucharse afirmaciones como que una cosa es comer pescado que ha vivido libre y otra cosa es colocar pollos en cautiverio para cultivar.
Sin embargo, cada vez son más las personas cuestionando el especismo y los argumentos que tratan de defenderlo. Al igual que los seres humanos respetan los intereses de los miembros de su “especie” sin importar su sexo, raza o capacidad cognitiva, el antiespecismo busca hacer que sean respetados los intereses de todos los animales por igual, tanto humanos como aves o insectos tienen en común el hecho de querer vivir, sentir dolor y sentir placer.
Y si os interesa el proteccionismo animal, eso es que teneis un «vegano» en vuestro interior, al igual que nosotros cuándo abrimos nuestra agencia de marketing vegana.
Está claro que en los manicomios no están todos los que son.
Lo curioso o paradójico es que el antiespecismo creó, teorizó primero sobre lo que llama especismo para, luego, poder criticarlo y justificar así el extremismo antiespecista. No trata tanto de proteger, de respetar, de elevar la consideración debida a los animales en general sino de denigrar, desconocer, socavar los inmensos logros que, a trancas y barrancas, ha alcanzada el animal ser humano.
seria bueno tener bibliografia y referencias de los escritores que apoyan esas ideas para poder tener un fundamento contundente en su defensa
la sociedad se ha permitido que los individuos lleguen a este grado de psicosis, 5 mil años de civilizacin a la basura, no se puede ser antiespecista desde una posicion privilegiada como la nuestra, para eso simplemente te vas a una selva y vives con la naturaleza, y niegas la civilizacion, que es lo que llevo al mundo a lo qu es hoy
Hola, he entrado en la página y he leído la afirmación que ser especista es afirmar que el ser humano es una especie superior, no estoy de acuerdo, desde Darwin al menos, sabemos que no es así, ya que colocó al hombre como un animal más, como otra especie más. Uno puede ser especista y entender que evolutivamente no somos en nada superior a nadie, la inteligencia es una cualidad más. Eso no significa que aún valorando a los animales y respetándolos, llegue a la conclusión que son sujetos con tantos derechos como la espècie humana, en tanto que esa idea: el derecho, es humana, no animal.
Lol, por eso hay derechos animales podrias ayudarte y leerlos
Las especies animales se hicieron para alimentar, y quitar el hambre a la especie humana. El que no quiera comerlas los respeto, es su escogencia.
Si los » defensores» de los animales se les ocurre meter dentro de ese grupo a las plantas se morirán irremediablemente porque dirán
» pobrecita la matita» no la arranquemos del suelo que le da de comer…
… ¿Las especies animales se hicieron para alimentar?,.. no conocía este dato, que interesante. Y quién las hizo con ese fin?, y como estás seguro de que ese es fin de las especies, servirnos a nosotros?,.. te debes pensar que el «hombre» es el centro del universo, y que todo está hecho para que el lo consuma y destruya a su antojo. Que pena de pensamiento, el «hombre» no es el centro de nada, y respecto a que por respetar a los animales y no comerselos, ya hay que respetar también a las plantas, y a todo lo que se mueva, lo veo también un argumento muy «flojo», ya que como comprenderás, el ser humano tiene que comer algo, si no se muere, por lo que es mas normal que sienta afinidad por los mamiferos, y tenga, por descarte, que llevar una dieta vegetariana, si no, se muere.
Nunca que querido denominarme algo que acabe en «ista», como feminista, animalista. Tampoco vegana ni vegetariana. Por qué? Pues porque para denominarse uno así, hay que ser muy con gerente, y los humanos somos una incoherencia en estado puro. Pero la excepción es que toda mi vida me he declarado ANTIESPECISTA!! SÍ, aunque acabe en » Ista».
En qué año empezó el antiespecismo y dónde empezó?
Y los vegetales ¿no tienen derechos?
bueno, come aire
oye, el aire también tiene derechos
De hecho si, pero se basan en filosofia y bases científicas bastante nuevas que relacionan los mecanismos de supervivencia en plantas y la conciencia
Yo estoy a favor de la protección de la flora y fauna.. en cuestión del veganismo, vegetarismo, ovovegetarismo…. No se.. creo que se están mezclando un poco las cosas….
También se puede ser antiespecista pro activo. Para ello se pueden lucir camisetas veganas con Sloganes antiespecistas.
Muy bueno texto, voy a compartir con mi familia para que ellos entiendan lo que busco con mi «radicalidad».
Desculpa el malo español, aún lo estoy estudiando.
Saludos desde Brasil! #GoVegan
obrigado pela leitura e escrita!
yo también compartiré con un rico asado, están todos invitados!